Usted está aquí

Enseñando matemáticas con el método Singapur en la enseñanza básica y el rol de los directivos técnicos

El centro Felix Klein de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago de Chile, ha llevado a cabo el proceso de estudio, traducción y adaptación de los textos escolares de la serie “My pals are here! maths 2nd edition”, utilizados en Singapur, que en el sistema educacional chileno llevan por nombre “pensar sin límites: Matemática método Singapur”. En función de esta propuesta para la enseñanza de la matemática, se ha diseñado un programa de capacitación integral en el método, con la intención de profundizar y ampliar la formación técnico curricular, matemática y didáctica de los directivos técnicos. Tiene como finalidad promover una mirada reflexiva y crítica respecto de los requerimientos de gestión institucional, rol profesional y disciplinario que les plantea la enseñanza de la matemática escolar, orientada a la propuesta didáctica de Singapur. En este contexto, se espera construir una mirada integral y global de la propuesta didáctica del método Singapur, que contribuya a los directivos en su papel técnico en la escuela, específicamente en los procesos de planificación, preparación, realización, análisis y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Tipo de Programa: 
Curso
Modalidad: 
Sence
Código Sence: 
1237934230
Dirigido a: 

Directores, coordinadores académicos o jefes de unidades técnicas pedagógicas en educación básica. Otros profesionales asociados al área de gestión pedagógica y curricular de instituciones de educación básica.

Objetivos: 

General:

Al término del curso, los participantes estarán en condiciones de aplicar los principios didácticos fundamentales de acuerdo a la propuesta didáctica de matemática del método Singapur, de tal modo que logren implementar estrategias de gestión y evaluación de calidad, coherentes al currículum vigente para enseñanza básica.

Específicos:

- Utilizar los principios didácticos esenciales, involucrados en la propuesta del método Singapur, y establecer relaciones entre ellos.

- Gestionar el proceso de planificación y articulación de la enseñanza de la matemática, utilizando los principios didácticos y aspectos matemáticos estudiados.

- Diseñar estrategias de gestión, de acuerdo al enfoque y sentido de la propuesta didáctica de Singapur, en el proceso de implementación y monitoreo al aula.

- Evaluar el estado de avance del proceso de implementación de la propuesta, de acuerdo a los lineamientos del método Singapur para la enseñanza y aprendizaje de la matemática.

Plan de estudios: 
En las sesiones en las que se organiza el curso, se contempla abordar de manera transversal el estudio matemático y didáctico de los temas planteados en los textos de estudio de la serie "Pensar sin límites: matemática método Singapur", con el propósito de programar y planificar articuladamente la preparación de la enseñanza de los docentes y las acciones de los directivos técnicos que apoyan y acompañan el proceso de implementación del método en el aula. En cuanto al estudio de los temas matemáticos, el modelo pedagógico para la enseñanza de la matemática, considera que aprender esta disciplina consiste esencialmente en hacer matemáticas. Aprender matemáticas implica la realización de un proceso que sitúa en el corazón del quehacer del que aprende el estudio de problemas articulados entre sí, más allá de la sola resolución de problemas aislados. Según la teoría antropológica de lo didáctico, este proceso de estudio está constituido por distintas dimensiones del trabajo que realizan profesor y alumnos, que van desde la exploración auténtica de problemas, a la justificación y sistematización de lo matemáticamente construido. En cada sesión se desarrollarán talleres, en los cuales los participantes organizados en grupos o individualmente, estudiarán y profundizarán de manera transversal en el conocimiento matemático y didáctico. En cuanto al estudio del enfoque didáctico, se realizará análisis de las actividades planteadas en los textos, promoviendo que los directivos técnicos distingan cómo se plasman en los textos, los fundamentos y principios didácticos de la propuesta didáctica de Singapur, y reconozcan las condiciones que son necesarias generar en el aula. Se realizarán análisis de videos, que promuevan en los participantes la reflexión crítica respecto de la gestión en aula de procesos de estudio matemáticos, de manera que sean capaces de optimizar procesos de gestión técnica y de aula, acorde al enfoque didáctico del método Singapur. De acuerdo a lo descrito, el propósito es que los directivos técnicos puedan establecer relaciones que les permitan entender, explicar y justificar el enfoque didáctico plasmado en los textos y alcanzar así, una mejor apropiación de la progresión de los contenidos matemáticos. Conjuntamente con lo anterior, reflexionar y consensuar las estrategias de gestión técnica que son pertinentes implementar durante el proceso y particularmente, en el aula. El rol protagónico de los directivos técnicos en el proceso de implementación y monitoreo del método es fundamental, y para ello, se requiere que éstos logren apropiarse de la propuesta, y concluir los requerimientos técnico pedagógicos que ésta demanda. Se espera que la metodología de trabajo promueva y motive la participación crítica de los asistentes, concite un espacio de reflexión con miras a un proceso de estudio matemático, didáctico, de gestión y planificación técnica, que apoye de manera efectiva el desarrollo de la propuesta didáctica de Singapur.
Duración: 
16 horas
Valor: 
$226.356
Contacto: 

Elizabeth Salome Goas M.Fono :+56227181428Correo electrónico:

Descargar Ficha Curso

Ingresa tu email para descargar la ficha del curso

Pestañas verticales